Al inicio de un nuevo curso escolar renovamos el compromiso de la Delegación Episcopal de Enseñanza de apoyar al profesorado de Religión a través de la formación permanente. Como cada año, nuestro programa anual incluye Cursos y Seminarios. En una primera fase os presentamos los doce Cursos que proponemos desde la DEE combinando la actualización teológica, cuyo ciclo iniciamos el año anterior, con la renovación metodológica. En una segunda fase gestionaremos los Seminarios de Religión, una vez publicada la convocatoria oficial por parte de la Administración, que responden a peticiones del profesorado y dan continuidad al compromiso de trabajo en red que venimos haciendo.
Más allá de estos Cursos y Seminarios, reconocidos formalmente por la Comunidad de Madrid, la DEE ofrece otras oportunidades de formación que seguro mejoran nuestra vocación educadora: por una parte, mantenemos el proyecto Audi Filia, por segundo año, con acciones algunas formativas centradas en la pedagogía de la comunicación, y seguimos ofreciendo el Espacio 3c café cuidado y conversación, fruto de este proyecto; por otra, convocamos la segunda edición del Simposio TED “Teología y Educación en Diálogo”, subrayando sus contenidos académicos y dirigido a profesores con responsabilidad en formación.
La formación permanente, además de ser un derecho y un deber de todos los profesores, contribuye a la mejora continua de los proyectos educativos de nuestro perfil profesional como docentes. Para la DEE, la formación permanente es una manera de apoyar el trabajo compartido del profesorado y mejorar así el servicio al bien común que hacemos desde la educación.
Carlos Esteban Garcés
Departamento de Formación del Profesorado
Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid
Descarga completa de toda la información:
-
- Cursos y Seminarios de Formación Permanente del Profesorado de Religión (PDF)
Detalle de las actividades
.
A) Cursos
1. Cine y Religión. Recursos para la clase de Religión (+Información)
2. Identidad del área de Religión y perfil de su profesorado (PDF)
3. Música, narración y danza para educar la interioridad en clase de Religión (PDF)
4. Jesús de Nazaret: vida y misión. Una lectura desde el currículo de Religión (PDF)
5. La música como recurso en la clase de Religión (PDF)
6. La pedagogía del diálogo en la clase de Religión (PDF)
7. Aprendizaje basado en juegos de mesa para la clase de Religión (PDF)
8. La Inteligencia Artificial en clase de Religión (PDF)
9. Mujeres en la Biblia. Contenidos relacionados con el currículo de Religión (PDF)
10. La Historia de la Salvación a través de los cuadros del Museo del Prado (PDF)
11. Síntesis teológica. Hacia una teología en diálogo (PDF)
12. Aprendizaje y Servicio en clase de Religión (PDF)
B) Seminarios
13. Aprendizaje y Servicio en la clase de Religión. (PDF)
14. Gestión Emocional en el aula de Religión. (PDF)
15. Antropología cristiana a partir del mundo Tolkien. (PDF)
16. Creación de materiales manipulativos para trabajar la Biblia en Religión. (PDF)
17. Cajas de aprendizaje en el aula de Religión. (PDF)
18. Herramientas y recursos para trabajar la interioridad en clase de Religión. (PDF)
19. Marionetas y guiñol como Aprendizaje y Servicio en la clase de Religión. (PDF)
20. El teatro en el aula de Religión. (PDF)
21. Aulas de educación especial en colegios de ordinaria y en Religión. (PDF)
22. Creación de recursos a través de ABJ digital en clase de Religión. (PDF)
23. Iniciación a la Robótica en el aula de Religión. (PDF)
24. La interioridad a través del arte y el silencio. (PDF)
25. Iniciación a la IA y gamificación en la clase de Religión. (PDF)
26. CANVA como herramienta educativa en la clase de Religión. (PDF)
27. Gamificación e inteligencia artificial en la clase de Religión. (PDF)
28. El área de Religión en EE y su aplicación en los CEIP: materiales. (PDF)
29. Creación de materiales con cortos para la clase de Religión. (PDF)
30. Diseño de materiales DUA para la clase de Religión. (PDF)
31. Profundizando en ABJ para la clase de Religión. (PDF)
32. Elaboración de materiales con IA para la clase de Religión. (PDF)
33. La IA aplicada a la clase de Religión. (PDF)
34. Elaboración materiales de robótica para el aula de Religión. (PDF)
35. IA aplicada a la clase de Religión en Secundaria: crear, motivar, educar… (PDF)
36. Inmersión en la técnica del «Godly play» para el aula de Religión. (PDF)
Actividades de Formación Permanente en cursos anteriores
| Curso escolar | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
|---|---|---|---|
| 2024-2025 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2023-2024 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2022-2023 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2021-2022 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2020-2021 | Programa de Formación | Página web | |
| 2019-2020 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2018-2019 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2017-2018 | Programa de Formación | Página web | Universidad de Otoño |
| 2016-2017 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2015-2016 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2014-2015 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2013-2014 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2012-2013 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2011-2012 | Programa de Formación | Universidad de Otoño | |
| 2010-2011 | Programa de Formación | Universidad de Otoño |
| Centros Territoriales de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid en la Archidiócesis |
|---|





