Objetivos

 

Objetivo 1º:

Dar a conocer el carácter propio del Departamento de Evangelización y Enseñanza.

 

1.1. Elaborar una presentación institucional del DEE que recoja su identidad, funciones y organigrama.

 

1.2. Difundir esa presentación entre los distintos agentes y plataformas educativas y pastorales diocesanas.

 

1.3. Crear materiales explicativos adaptados a los distintos niveles, destinatarios y contextos.

 

1.4. Diseñar un logotipo representativo y coherente con la identidad del Departamento.

 

“La estructura no es la misión, pero sin estructura no hay misión. La nueva estructura busca mayor eficacia evangelizadora.”
(Documento DEE, marzo 2024)

 

 

Objetivo 2º:

Fomentar la comunión y el trabajo en equipo de los agentes del DEE.

 

2.1. Potenciar el trabajo sinodal a través de la coordinación estable y fluida entre los responsables del DEE y el acompañamiento de los distintos equipos y delegaciones.

 

2.2. Diseñar un Plan estratégico común para el período 2024-2027 con objetivos operativos y líneas de acción compartidas.

 

2.3. Crear espacios formativos y celebrativos conjuntos.

 

2.4. Ofrecer recursos de espiritualidad, planificación pastoral, gestión de equipos, etc., para la capacitación de los agentes.

 

“La espiritualidad de comunión significa también saber dar espacio al hermano, llevando los unos la carga de los otros (cf. Gal 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y provocan competitividad, carreras de ascensos, desconfianza, celos.”
(NMI 43)

 

 

Objetivo 3º:

Impulsar una cultura vocacional en las acciones del DEE.

 

3.1. Visibilizar la vocación como clave transversal en los proyectos educativos y pastorales.

 

3.2. Ofrecer recursos de acompañamiento y discernimiento para adolescentes y jóvenes.

 

3.3. Colaborar con la Delegación de Pastoral Vocacional en las iniciativas comunes.

 

3.4. Acompañar de manera personalizada a los jóvenes con inquietudes vocacionales.

 

3.5. Testimoniar la vocación personal de cada agente del DEE.

 

“La pastoral vocacional ha de tener su lugar natural en toda acción pastoral de la Iglesia, y no tanto en una acción sectorial.”
(Nuevas vocaciones para una nueva Europa)

 

 

Objetivo 4º:

Afianzar la identidad evangelizadora de los centros educativos diocesanos.

 

4.1. Actualizar el Proyecto Educativo Evangelizador de los centros conforme a las nuevas orientaciones eclesiales y pedagógicas.

 

4.2. Orientar los planes pastorales de centro para que articulen de forma coherente la fe, la cultura y la vida.

 

4.3. Ofrecer propuestas formativas al claustro, alumnado y familias desde la identidad evangelizadora.

 

4.4. Favorecer la implicación del equipo directivo y del titular en el proyecto evangelizador.

 

4.5. Impulsar acciones solidarias, celebrativas y de voluntariado que encarnen los valores del Evangelio.

 

“La evangelización constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda.”
(EN 14)